miércoles, 27 de mayo de 2020

DIARIO DE APRENDIZAJE
BLOQUE 2
  • REFLEXIÓN (2.1).

De todo lo que he leído destacaría la siguiente aseveración: “Si no aprendemos igual, no podemos enseñar igual”.

Para la reflexión recurriré a mi experiencia docente. Hago constar que mi propósito es y ha sido el de proporcionar los instrumentos para que los alumnos “sepan hacer”. Para ello mis intenciones han sido siempre:
- que mi práctica docente sea variada y participativa, utilizando las TIC dentro de mis posibilidades;
- hacer preguntas para hacer pensar y participar al alumnado, con el fin de concienciar y enseñar a cuestionar lo que oyen, ven o leen;
- que los procesos de enseñanza / aprendizaje estén basados en solventar problemas planteados, y en proyectos, todo en la medida de lo posible.

Pero los impedimentos han sido y siguen siendo los mismos desde décadas por parte de:
A) Las administraciones autonómicas y estatales, por ==>
* legislar y aprobar currículos educativos demasiado ambiciosos, y por ende, impracticables;
* no proporcionar un número suficiente de maestros y profesores, abandonándonos a nuestra suerte y riesgo, ejerciendo muchas veces en situaciones bastante penosas, lo cual hace casi imposible el reciclaje del personal educativo;
* no surtir a los centros educativos de recursos propios para poder innovar en el proceso de enseñanza / aprendizaje; esto es, no equipando las aulas con material informático que se encuentre en condiciones “aceptables”
* mantener un número elevado de alumnos por aula y profesor, despreciando la posibilidad de que la atención a alumnos con distintas aptitudes, actitudes e intereses reciban una educación de calidad;

B) El claustro de docentes que forma parte del centro educativo, que en su mayoría sigue la rutina que más le interesa, sin apoyar a los compañeros que ven la necesidad de innovar metodológica y procedimentalmente.

C) El equipo directivo y los docentes en general, que se sienten presionados por padres, compañeros y alumnos. Existe una tendencia generalizada de imponer un material por curso, que según los padres, han de amortizar los profesores con su uso continuado como instrumento principal de la clase. Parece ser que si el profesor no sigue un libro a pie juntillas, la labor del profesorado es cuestionada, ya que hay una predisposición a pensar que la letra impresa de los libros adquiridos (nociones + clases magistrales) es más valiosa que cualquier otra metodología puesta en práctica por el docente. Esto es, hagas lo que hagas, hay que amortizar el dinero invertido en la adquisición de material impreso (libros, cuadernos de trabajo, etc.), y esto, con frecuencia, va contra de la innovación.

 Conclusión:
En mi opinión, para poder ejercer en una clase colaborativa y/o invertida (flipped classroom) sería necesario:
- cambiar metodología y abogar por la innovación;
- cambiar los roles tradicionales del profesor y del alumno;
- utilizar paulatinamente las nuevas tecnologías, teniendo en cuenta que no todos los alumnos disponen en casa de ordenador, tableta e Internet.
- reestructurar la disposición de las mesas y sillas en el aula, para favorecer la participación de los alumnos, y la observación más efectiva por parte del docente;
- saber comunicar y conocer los intereses del alumnado en nuestra sociedad cada vez más tecnificada, recordando que, para todo ello, se necesita más inversión en educación pública, y cambiar la forma de pensar tanto de padres y alumnos como de muchos profesores.

Como todo lo anterior sigue anquilosado, uno no tiene otra opción que innovar un poco, pero no lo suficiente, pues es ir contracorriente.



  • CREACIÓN DE UN BLOG / E-PORTAFOLIO (2.2).

Para la creación de este blog, he utilizado ==>
- Blogger, como herramienta digital (Enlaces, Inserción de imágenes y de vídeos);
- Inserción de textos creados por la suite ofimática WPS Office;
- Tiny, para acortar las URL.

  • AUTOEVALUACIÓN

En esta unidad he aprendido a:
- Identificar los problemas y carencias de la escuela española de hoy día;
- Reflexionar sobre los problemas que entraña la puesta en marcha de nuevas metodologías en la docencia de la España del s. XXI.
- Abrir un blog o portafolio digital como sitio donde registrar mis avances en este curso, utilizando herramientas digitales y multimedia.


martes, 26 de mayo de 2020

DIARIO DE APRENDIZAJE
BLOQUE 1
  • Actualización del perfil del alumno (1.1).

Mi nombre es Antonio Pérez Salazar. Soy profesor de inglés en secundaria y bachilleratoen el IES Los Molinos, de Cartagena. 

Tengo puestas bastantes esperanzas en este curso porque he oído hablar bien de él. Además, es ilusionante que nos den la oportunidad de reciclarnos, y la conveniencia de cambiar estrategias, aproximaciones, y procedimientos a la hora de presentar a los alumnos nociones de su materia y hablarles de temas transversales, de darles las herramientas para aprender a saber hacer, y ver cómo se desenvuelven ellos con las TIC. En fin, es todo un objetivo aprender a hacer a los alumnos protagonistas, en la medida de lo posible, de sus propios procesos de enseñanza / aprendizaje, según las posibilidades de cada uno. 

Me produce cierto "respeto" todo lo relacionado con lo de la creación de contenidos digitales, aunque espero estar a la altura de las circunstancias. Esperemos aprender y que el curso resulte fructífero. 

Muchas gracias.
  • Presentación del alumno mediante herramientas digitales (1.2).